¿CUÁLES SON LOS HÁBITOS QUE RETRASAN EL ENVEJECIMIENTO ?



Toma aire antes de saber cuáles son los 4 hábitos que retrasan el envejecimiento después de los 50.

Estos son los hábitos que debes incorporar a tu estilo de vida, especialmente después de los 50, si quieres retrasar el envejecimiento y tener una vida larga y saludable.

El envejecimiento es un proceso que no se puede evitar, pero el añadir hábitos saludables a tu estilo de vida puede retrasar la aparición de signos de la edad y otros padecimientos.

Son cuatro, los hábitos que debes incorporar a tu estilo de vida, especialmente a partir de los 50 años. Aquí te decimos cuáles son para que te conviertas en una persona longeva y saludable.

4 hábitos saludables que debes adoptar después de los 50 para retrasar el envejecimiento.

Entre los hábitos que ayudar a mejorar tu calidad de vida y retrasar los achaques asociados a la edad se encuentran:

Tener una buena alimentación

Comer mal es uno de los peores errores en los que tendemos a caer, durante la juventud puede parecer algo ordinario, pero después de los 50 puede causar problemas con el metabolismo, ya que este se vuelve más lento, por lo que los expertos recomiendan tener una buena alimentación y reducir la ingesta de alimentos a esta edad, de lo contrario se terminará ganando más peso.

Practicar algún ejercicio físico

Los expertos en salud también recomiendan añadir a los hábitos diarios tiempo la práctica de una actividad física, ya que es la mejor manera de mantener los huesos fuertes y una buena masa muscular, indispensables para tener una vida independiente con una buena calidad de vida. 

Además, los expertos concluyen que el ejercicio es capaz de detener, retrasar e incluso mejorar los padecimientos de algunas enfermedades, como lo son: las enfermedades cardiacas, la diabetes y el Alzheimer.

Dormir bien

A menudo se tiene la creencia de que entre más grandes sean las personas, menos tiempo deben dormir, sin embargo, los expertos en salud confirman que el sueño es indispensable en cualquier etapa de la vida y que tener un sueño reparador tiene efectos positivos para el cerebro, pues estimula la mente, y favorece el aprendizaje y la retención de información. 

El Departamento de Salud de Estados Unidos asegura que la falta de sueño afecta al rendimiento y la concentración, además puede aumentar las probabilidades de tomar una decisión incorrecta.

Realizarse revisiones médicas de forma periódica.

Aún si llevas una vida con hábitos saludables, es fundamental realizarse revisiones médicas con regularidad, pues en el envejecimiento también influye la genética y mientras envejecemos exteriormente, también lo hacen los órganos y tejidos; por lo que realizarte estudios completos de manera anual, puede ayudar a detectar de forma prematura cualquier probable enfermedad y atenderla lo antes posible para que no afecte tu calidad de vida.

Estos cuatro hábitos saludables más la supresión de malos hábitos como fumar o beber o vivir estresado reducirán el riesgo de mortalidad  y harán que tengas una mejor calidad de vida.

Comentarios